Identifican en Sagunt casi medio centenar de especies exóticas 27-03-2025
Casi 230 estudiantes de los cinco institutos de Sagunt han identificado 199 especies de flora y fauna en su entorno urbano, gracias a una campaña de sensibilización sobre biodiversidad bautizada como 'ALiATS' que les ha permitido conocer más a fondo el lugar donde viven. La actividad, impulsada por Acció Ecologista Agró en colaboración con el ayuntamiento y ArcelorMittal Sagunto, ha incluido tanto charlas educativas como tests de biodiversidad urbana alrededor de los centros educativos.Tras identificar a cerca de 200 especies, su trabajo ha permitido detectar que el 67% son autóctonas y un 24% son exóticas, la mayoría de estas últimas, árboles usados en jardinería. De esas 47 especies exóticas 13 tienen además un carácter invasor, como es el caso de cinco especies lenyosa: El Ailanto (Ailanthus altissima), el aromo (Vachellia farnesiana), la chumbera (Opuntia ficus-indica), la pita (Agave americana) y el ricino (Ricinus communis). A esto se le suman seis especies de plantas invasoras: la calanchoe (Kalanchoe x houghtonii), la lantana (Lantana camara), el mozote (Bidens pilosa), la planta cruel (Araujia sericifera), la vinagreta (Oxalis pes-caprae) y el zacate buffel (Cenchrus ciliaris). La mayoria de las especies de flora invasora indicadas en este estudio se encuentran entre las especies objetivo del proyecto BIOBSERVA Stop-Invasoras.https://www.levante-emv.com/morvedre/2025/03/27/identifican-sagunt-medio-centenar-especies-proyecto-institutos-aliats-agro-ayuntamiento-sagunto-sagunt-puerto-de-sagunto-puerto-estudiantes-alumnado-iea-ies-instituto-115511529.html
Leer más
Gran proyecto para eliminar la caña (Arundo donax) y recuperar la vegetación riparia autóctona del río Segura en Murcia 20-02-2025
Con el objetivo el de recuperar ambientalmente el entorno del río Segura a su paso por la Comunidad de Murcia el Estado ha destinado una inversión de hasta 12 millones de euros. La Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha iniciado una licitación para recuperar el bosque de ribera que caracterizaba el lecho del Segura, lo que abarca actuaciones desde el término municipal de Ceutí hasta la confluencia entre el río Segura y el Mundo en la zona limítrofe entre los términos municipales de Moratalla y Hellín, aunque siempre dentro de la Región de Murcia. Se hará especial hincapié en la eliminación de la especie invasora Arundo donax, también conocida como caña común, que ha proliferado en los últimos años en el cauce de este río.La caña (Arundo donax) se ha convertido en uno de los principales problemas ecológicos de los cauces de ríos de la cuenca del Segura. Su expansión, unida a la desaparición del bosque de ribera, supone un gran problema para los ecosistemas ligados al cauce fluvial del río Segura. Otro de los problemas que presenta, son las cañas secas, que en ocasiones pueden provocar incendios de consideración o riesgos de inundaciones por taponamiento.
Para combatir la caña se llevan a cabo una serie de tratamientos que tienen la finalidad de favorecer la restauración de los ecosistemas riparios. Por tanto, los tratamientos consistirán en la eliminación de la caña (Arundo donax) mediante técnicas de eliminación; y control; y la realización de plantaciones de especies autóctonas que puedan competir y que eviten su rebrote posterior.ARUNDO DONAX es una de les especies objetivo del proyecto BIOBSERVA STOP Invasorashttps://murciaplaza.com/murciaplaza/region/el-estado-invierte-10-millones-para-recuperar-el-bosque-de-ribera-del-segura-y-eliminar-una-especie-invasora
Leer más
Instalaciones del ciclo del agua que tienen observaciones.